Convoca Ríos Piter a discusión más profunda sobre estrategia de seguridad nacional
Se debe garantizar que vuelva la paz a las familias mexicanas, indicó el legislador federal
Armando Ríos Piter, diputado federal por Guerrero, en sesión de la Comisión Permanente realizada este miércoles participó en el debate político que se generó en materia de seguridad pública, donde convocó a sus compañeros legisladores a una discusión más profunda sobre la estrategia de seguridad nacional que se aplica actualmente; señaló que se debe garantizar que vuelva la paz a las familias mexicanas.
En el marco del debate político que originó el punto de acuerdo que presentó su compañero de bancada, Guadalupe Acosta Naranjo, en el sentido de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, haga un llamado al Gabinete de Seguridad Pública para que conjuntamente con el gobierno del estado de Nayarit, diseñen e instrumenten una estrategia y se recobre la seguridad de los nayaritas, subió a tribuna Ríos Piter.
El representante guerrerense en la Cámara de Diputados señaló que la estrategia debe ser analizada y revisada porque exhibe importantes y graves fallas, y especificó que a pesar de que en los últimos cuatro años se han destinado para el rubro de seguridad alrededor de 120 mil millones de pesos, no concuerdan los resultados con el esfuerzo que se ha realizado por parte de los distintos grupos parlamentarios de apostarle junto con el Ejecutivo a dicha estrategia.
Ríos Piter continuó diciendo que la seguridad pública es un tema que le preocupa no sólo a los legisladores, sino a la mayoría de los mexicanos: “hoy el principal tema cuando uno hace una encuesta y le pregunta a la gente cuál es su principal preocupación, responde que la seguridad; ya no es el empleo, ya no es la pobreza”, acotó.
“Hablar de cifras que ya oscilan entre los 24 mil muertos, es una estadística que nos permite tener una dimensión clara del tamaño y la magnitud del problema”, agregó el guerrerense.
Manifestó que se debe hacer algo que vaya más allá: “deberíamos convocar a elaborar un diagnóstico puntual, en el que se tenga claro a dónde queremos llegar; debemos elevar el debate entre los partidos con miras a garantizar que vuelva la paz a los hogares mexicanos y que se quite la zozobra en las familias”.
Recordó que en ocasiones anteriores, ha hecho uso de la tribuna para señalar que no está dando resultados la estrategia en materia de seguridad que se aplica en el país.
Se debe garantizar que vuelva la paz a las familias mexicanas, indicó el legislador federal
Armando Ríos Piter, diputado federal por Guerrero, en sesión de la Comisión Permanente realizada este miércoles participó en el debate político que se generó en materia de seguridad pública, donde convocó a sus compañeros legisladores a una discusión más profunda sobre la estrategia de seguridad nacional que se aplica actualmente; señaló que se debe garantizar que vuelva la paz a las familias mexicanas.
En el marco del debate político que originó el punto de acuerdo que presentó su compañero de bancada, Guadalupe Acosta Naranjo, en el sentido de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, haga un llamado al Gabinete de Seguridad Pública para que conjuntamente con el gobierno del estado de Nayarit, diseñen e instrumenten una estrategia y se recobre la seguridad de los nayaritas, subió a tribuna Ríos Piter.
El representante guerrerense en la Cámara de Diputados señaló que la estrategia debe ser analizada y revisada porque exhibe importantes y graves fallas, y especificó que a pesar de que en los últimos cuatro años se han destinado para el rubro de seguridad alrededor de 120 mil millones de pesos, no concuerdan los resultados con el esfuerzo que se ha realizado por parte de los distintos grupos parlamentarios de apostarle junto con el Ejecutivo a dicha estrategia.
Ríos Piter continuó diciendo que la seguridad pública es un tema que le preocupa no sólo a los legisladores, sino a la mayoría de los mexicanos: “hoy el principal tema cuando uno hace una encuesta y le pregunta a la gente cuál es su principal preocupación, responde que la seguridad; ya no es el empleo, ya no es la pobreza”, acotó.
“Hablar de cifras que ya oscilan entre los 24 mil muertos, es una estadística que nos permite tener una dimensión clara del tamaño y la magnitud del problema”, agregó el guerrerense.
Manifestó que se debe hacer algo que vaya más allá: “deberíamos convocar a elaborar un diagnóstico puntual, en el que se tenga claro a dónde queremos llegar; debemos elevar el debate entre los partidos con miras a garantizar que vuelva la paz a los hogares mexicanos y que se quite la zozobra en las familias”.
Recordó que en ocasiones anteriores, ha hecho uso de la tribuna para señalar que no está dando resultados la estrategia en materia de seguridad que se aplica en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario