Adeuda la UAG a ISSSTE, Fovisste, SAR e incluso Hacienda 300 millones desde 2007
Berenice Reyes/Chilpancingo
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) reconoció dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2011 que entregó al Congreso del Estado, que anualmente enfrenta un déficit de alrededor de 300 millones de pesos debido al incremento de mil 567 plazas que no fueron autorizadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos para el próximo año, dentro de la UAG existen mil 455 plazas de académicos que no son reconocidas por el gobierno federal.
Asimismo detalla el documento en poder de El Sur, que se han otorgado 441 plazas para mandos medios y superiores de los que la SEP reconoce solamente 329 cargos en la administración central; es decir, que se han creado 112 espacios para funcionarios que no son reconocidos por la Federación.
Respecto a las plazas académicas, que es en donde se tiene el mayor número no reconocido por la SEP, se precisa que existen un total de 3 mil 446 plazas en la UAG, de las que la federación solo reconoce mil 991 plazas y mil 455 funcionan sin un techo presupuestal federal.
Al respecto, el rector Ascencio Villegas Arrizón aclaró que se trata de plazas que se incrementaron parcialmente, por el crecimiento de la UAG con 19 nuevas unidades académicas.
En el documento la UAG reitera que desde hace más de una década la SEP no ha otorgado plazas ni horas por asignatura, “a pesar de haber incrementado los programas educativos que la UAG oferta a la población estudiantil del estado. En el año 2000 contábamos con 59 Programas Educativos y a la fecha se ofertan un total de 94 Programas Educativos”.
En otro rubro, también se reconoce que faltan 395 millones de pesos para el pago por reconocimiento de la antigüedad real de los trabajadores.
Son mil 408 trabajadores que están en esta situación, los cuales para su jubilación requieren de mil 195 millones de pesos aproximadamente. Se explica que antes de cubrir una segunda etapa en el ámbito estatal –luego de los 800 millones de pesos que se tienen, según lo informado, desde 2007 en el convenio firmado con el gobernador, mismo que no se ha hecho efectivo–, se tendrá que cubrir un pendiente de los que el gobierno estatal ha entregado 100 millones de pesos en 2009, y 50 que entregará en el transcurso de este mes y los restantes 50 (para sumar 200 millones de pesos) será necesario que los autorice el Congreso del Estado en el presupuesto de 2011.
“Al mismo tiempo se solicita sentar las bases para que el gobierno estatal aporte el 25 por ciento de los 395 millones de pesos que cuesta la segunda y última etapa”.
Respecto a los pasivos acumulados que anualmente enfrenta la UAG con distintas instituciones, “ante la falta de reconocimiento de su planta laboral real, así como de las prestaciones ligadas a los salarios, toda vez que la UAG se fondea de las cuotas y aportaciones en materia de seguridad social que deja de cubrir al ISSSTE, Fovissste, SAR, y en los últimos cuatro años a la propia Secretaría de Hacienda”.
Según el cuadro presentado por la UAG, al Fovissste se le adeudan 15 millones 536 mil pesos que se dejaron de pagar en el 2010; al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), se adeuda desde 2009, alrededor de 10 millones 928 mil pesos y se acumula con un pasivo de 6 millones 887 pesos del 2010, haciendo un total de 17 millones 815 pesos.
A la SHCP la UAG adeuda desde 2007, 17 millones 369 pesos; del 2008, 65 millones 965 mil pesos; del 2009, 65 millones 303 mil pesos y en 2010, 40 millones 228 mil pesos, haciendo un adeudo total de 188 millones 867 pesos.
Mientras que al ISSSTE la UAG dejó de aportar las cuotas de 2009, de 40 millones 668 mil pesos, y en el 2010, 27 millones 347 pesos, por lo que se adeuda poco más de 68 millones de pesos.
El total acumulado al 30 de julio del 2010 a estas instituciones es de más de 290 millones de pesos.
La UAG informó que el promedio nacional de aportación estatal con relación al federal es de 35 por ciento, es decir, que por cada peso que pone la federación el estado pone 15 centavos, “por lo que se está solicitando incrementar a 25 centavos, 10 centavos más de lo que actualmente apoya”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario